Los médicos en huelga no comprenden por qué los representantes institucionales no han querido después de casi tres meses “buscar soluciones y arreglar aspectos que supongan la mejora de la calidad asistencial de los pacientes” en las dos ciudades autónomas en las que el Ministerio de Sanidad tiene las competencias.
Abdelmalik El Barkani explica que, a pesar de que el dicho popular apunta que “la mejor noticia es que no haya noticias”, en este caso es “todo lo contrario” porque el Instituto Nacional de Gestión Sanitaria tiene “mucho que decir” en estas semanas en las que “lamentablemente no se han puesto manos a la obra”.
Recuerda que con este parón en la actividad lo que se pretende es “arreglar aspectos que mejoren el sistema sanitario” para atender “de la mejor manera posible” a los melillenses. Unas reivindicaciones que cree que son justas y por las que a diario se convoca una concentración a las puertas del Hospital Comarcal “hasta que se solucione”.
El Barkani reconoce que, después de haberse celebrado unos comicios y conociendo los resultados que se han obtenido, le sorprende que “no se hayan puesto en contacto” con el Comité de Huelga por la “falta de voluntad de Ingesa, que debe sentarse en torno a una mesa, poner los puntos sobre las íes y conseguir los objetivos marcados”.
Explica que los médicos en Melilla trabajan “sobrecargados” incluso con especialidades que no están cubiertas porque se han producido bajas y jubilaciones que aún no se han sustituido. Determina que la previsión de Ingesa en este tipo de casos es “cero”.
Asegura que es una reivindicación social cuya solución pasa por las manos políticas, pero aclara que el “único objetivo” es conseguir resolver el asunto con la participación de todos los agentes implicados para solventar “un problema grave de la sanidad en Melilla”.