Los médicos especialistas en huelga critican que se haya descabezado por segunda vez al Hospital Comarcal con “métodos que recuerdan lo que nos contaban nuestro padres y abuelos” e insiste en el cese o dimisión del director territorial del Ingesa porque “si el cargo se convierte en una carga, mejor que se vaya”.
Justo Sancho-Miñano lamenta que las reivindicaciones “lejos de mejorar empeoran” ante la “irresponsabilidad” de los directivos de los servicios centrales en Madrid y en Melilla donde, mientras “se le llena la boca de democracia”, se cesa a la gerente en funciones “con personal de seguridad e impidiendo entrar en sus dependencias para coger sus objetos personales”.
Reconoce que existen médicos que certifican lo acontecido el pasado sábado, día en el que Elisa Perlado acudió a las instalaciones del Hospital Comarcal como paciente y se le impidió la entrada negando “el derecho constitucional a la salud”. Concluye que Omar Haouari debe “desistir y apartarse si no está capacitado para resolver este problema” generando un ambiente “malo, ponzoñoso y desagradable”.
Lamenta que el pasotismo que ha denunciado la exgerente “es a lo que tiene acostumbrado” después de tres meses de huelga en los que “lo único que ha hecho ha sido echar gasolina al fuego” y califica de “irresponsabilidad” la actitud de muchas personas que “dijeron que querían ayudar y que no han hecho nada y se han puesto de perfil”.
Finalmente, Sancho-Miñano critica que la delegada del Gobierno siga una “agenda política y no sanitaria” en la que desconoce cómo piensa poner en marcha el nuevo Hospital Universitario y apunta que los profesionales están “muy hartos y cada día más unidos y más en contra” de la gestión que el Gobierno central está realizando sobre este asunto.