El Ministerio de Política Territorial y el Ministerio de Defensa han firmado un acuerdo “interdepartamental” para desafectar una parte de la superficie militar de Melilla que será cedida a la Ciudad Autónoma “para el desarrollo urbanístico y la promoción de vivienda asequible”. Se trata de un acuerdo “aprobado por las singulares características de la ciudad y la necesidad de una atención especial” que hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE) y que forma parte del Plan Integral para el Desarrollo Socioeconómico de Melilla.
Explica la delegada del Gobierno que, “dadas las especificidades de nuestra ciudad”, ese plan integral establece la necesidad de impulsar la desafectación de una parte importante del 26,8 por ciento del suelo de Melilla que es titularidad del Ministerio de Defensa”.
El acuerdo publicado hoy en el BOE recoge que el Ministerio de Política Territorial se compromete a poner a disposición del Ministerio de Defensa una serie de recursos financieros para que a lo largo de los próximos años pueda acometer un plan de concentración de unidades militares, “lo que permitirá desalojar y desafectar una parte de la superficie militar que, finalmente, será cedida de forma no onerosa a la Ciudad Autónoma de Melilla”.
Apunta Sabrina Moh que en la Base Alfonso XIII se van a centralizar las unidades militares “para así poder emplear terrenos militares para otros usos”. En concreto, el plan integral contempla una inversión de 10 millones de euros con cargo a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para llevar la adecuación del Acuartelamiento ‘Pedro de Estopiñan y Virués’ de la Unidad Logística 24 (ULOG 24). Aclara que el Ministerio de Política Territorial “realizará la transferencia de fondos por anualidades”, de tal manera que en 2023 la cuantía será de un millón de euros, en 2024 ascenderá a 4,5 millones de euros, en 2025 serán 3,5 millones de euros y, por último, en el año 2026 será un millón de euros.
Defiende Moh que el Gobierno de Pedro Sánchez “sigue comprometido con nuestra ciudad y su futuro”. Pone en valor que este acuerdo permitirá dotar de terrenos a Melilla “para su desarrollo urbanístico y la promoción de vivienda asequible”, que permitirá “seguir mejorando” la ciudad y dotarla de los equipamientos e infraestructuras necesarias “y, a su vez, contribuirá al acceso a una vivienda digna a la ciudadanía melillense”.
📸 Ministerio de Defensa