La próxima convocatoria de los Planes de Empleo de la Delegación del Gobierno contempla una inversión de 11 millones de euros y permitirá la contratación de casi mil personas. Así lo ha confirmado Sabrina Moh. La socialista espera que las contrataciones comiencen a partir de la segunda semana de diciembre para el gabinete de Prevención de Riesgos Laborales, encargado de coordinar los proyectos que se van a poner en marcha.
La delegada del Gobierno ha explicado que se van a llevar a cabo un total de 15 proyectos con diversas entidades de la ciudad, proyectos que permitirán ofertar 998 empleos en unas 100 ocupaciones diferentes.
La mayor contratación de personal de los Planes de Empleo se realizará a través de la Dirección Provincial de Educación, que ofertará 493 puestos de trabajos. Le sigue la Comandancia General de Melilla con 214 y el Imserso con 84.
En la Delegación del Gobierno se reservan 59 plazas, 35 en la Autoridad Portuaria, 19 en el Centro Penitenciario, 16 en el Ingesa y 14 en la Jefatura Superior de Policía. La lista se cierra con las 10 contrataciones que se realizarán en la Universidad de Granada, las 6 de Justicia, las 4 de la Uned, de Hacienda y del Instituto Social de la Marina y las 2 de Muface.
Para la contratación de los desempleados se tendrán en cuenta una serie criterios de selección, exclusión y de ordenación. Sabrina Moh, que ha detallado cada uno de estos apartados, ha explicado que tendrán prioridad los parados de larga duración y que se exigirá una antigüedad mínima de cuatro años en la inscripción del padrón. La baremación para optar al puesto de trabajo otorgará al desempleado de uno a tres puntos, según el tiempo que haya entado contratado con anterioridad.
La delegada del Gobierno también ha destacado el hecho de que se reserve un 7 por ciento -en cada una de las ofertas que se contemplan- para personas con discapacidad (un dos por ciento para personas con discapacidad intelectual y el 5 por ciento restante para quienes acrediten otro tipo de minusvalía). En aquellas ocupaciones que superen los 20 puestos de trabajo, se reserva otro 5 por ciento para mujeres mayores de 45 años y un 10 por ciento para las mujeres víctimas de la violencia de género.