Los presidentes de Ceuta y Melilla, acompañados por la vicepresidenta de Ceuta, Mabel Deu, y por los consejeros de Hacienda de ambas ciudades, Alberto Gaitán y Julio Liarte, han celebrado esta mañana un primer contacto “al objeto de señalar los asuntos de interés común que, por razón de su naturaleza, aconsejan una acción conjunta de ambas instituciones”.
“Sin que la relación sea exhaustiva”, se destaca a través de un comunicado que esos asuntos de interés común son los siguientes:
1.- La incidencia del singular hecho fronterizo en el desarrollo comercial de nuestras dos ciudades y en los servicios que son competencia de las dos administraciones autonómicas
2.- La “acuciante” problemática de los menores extranjeros no acompañados
3.- La financiación específica contemplada en los Presupuestos Generales del Estado para las dos ciudades autónomas
4.- La mejora del Régimen Económico y Fiscal
5.- La defensa del carácter autonómico y el desarrollo y perfeccionamiento de los respectivos Estatutos de Autonomía
En todo caso, se apunta que son asuntos “estructurales y decisivos” para el porvenir de Ceuta y Melilla, razón por la que ambos gobiernos consideran que deben ser abordados contando con la participación activa de todas las fuerzas políticas presentes en las dos Asambleas, así como con los agentes económicos y sociales, “al objeto de alcanzar el mayor acuerdo posible a la hora de realizar el diagnóstico de la situación y de la concreción de las propuestas, medidas e iniciativas que deberán ser adoptadas”.
A estos efectos, continúa el comunicado, los gobiernos de Ceuta y Melilla recabarán la opinión de esas formaciones políticas y de representaciones empresariales y sindicales “para definir, a corto plazo, la metodología de trabajo que se estime adecuada”.
Por último, se significa que “el contacto llevado a cabo y los planteamientos asumidos deben enmarcarse en el ámbito de la lealtad y colaboración institucional que, al servicio del interés común, debe estar siempre por encima de siglas políticas e intereses partidistas”.