Comunicado remitido por USTM, SPLM, CSIF y Comisiones Obreras, los sindicatos que conforman la Plataforma Sindical de Policía Local de Melilla
«Desde la Plataforma Sindical de la Policía Local de Melilla queremos expresar nuestro malestar y el de gran parte de la plantilla dadas las últimas decisiones tomadas por esta Jefatura.
Se está intentando cubrir un gran número de servicios nuevos siendo absorbidos por las patrullas del turno, lo que provoca que se reduzca el número de efectivos para la ciudad, siendo ya de por si insuficiente. Se están adquiriendo nuevos servicios y responsabilidades que consideramos que en estos momentos no son de vital importancia dada la escasez de personal que arrastramos y que, si llevan años sin cubrirse por este motivo, no entendemos esta urgencia. Menos ahora, cuando gran parte de nuestros esfuerzos deberían estar en la consecución de otros objetivos relacionados con la crisis mundial en la que nos encontramos a causa de la pandemia originada por el COVID.
Que por estos motivos se procede a la desarticulación del grupo Búho de la noche para pasar a la realización de otras funciones de menor importancia bajo nuestro punto de vista. Son decisiones incomprensibles dado el buen desempeño de este grupo con grandes logros y un apoyo fundamental a la seguridad ciudadana en el turno de noche.
Desde la plataforma no entendemos los objetivos del Superintendente y creemos que los cambios que se están realizando son inoportunos e innecesarios en estos momentos, que repercute negativamente en la ciudadanía y en la seguridad de esta ciudad.
Desde esta Plataforma ya se informó a la parte política -presidente y consejera de Administración Pública- antes de la llegada del Superintendente de la falta de medios humanos que estábamos atravesando, debido a las numerosas jubilaciones. En la primera reunión con el Superintendente se volvió a insistir en estas carencias y que a duras penas se logran sacar los servicios ordinarios, que solo se podrían cubrir otros servicios, como el de playa, y garantizar la seguridad, mediante una bolsa de horas, ya que la incorporación de nuevos agentes es algo muy lejano. La Plataforma considera que se deben incrementar tres unidades más por turno para así poder estos efectivos dedicarse a las medidas COVID y control que se derivan. De esta forma, dejaría las pocas patrullas del turno para los requerimientos de la ciudad, realizar controles de tráfico para evitar la altísima siniestralidad e incrementar la seguridad ciudadana.
Por parte de esta plataforma entendemos que desde la Jefatura se debería de haber presentado un informe de necesidades, con carácter de urgencia, solicitando más unidades de servicio, ya que son conocedores de primera mano de lo que está sucediendo, tanto a nivel de siniestralidad del tráfico como de seguridad ciudadana. Que se sigan asumiendo nuevos servicios de vigilancia con el mismo personal denota un nuevo gesto de pasotismo y falta de interés en la seguridad por parte del gobierno de esta ciudad, hacia este colectivo y hacia la propia ciudadanía.
Todas estas carencias serían menos visibles si la reposición de la plantilla de Policía Local estuviera al día, los ciudadanos deben saber que nos encontramos en negativo en cuanto a número de efectivos en la plantilla, faltan alrededor de unos 80 policías, por lo que desde la Plataforma instamos al tribunal seleccionado de la convocatoria de las 32 plazas, que se fije ya fecha de inicio de las pruebas, se adopten las medidas necesarias de protección y seguridad para los aspirantes, pero se inicie el proceso lo antes posible. Si estamos permitiendo que se realicen eventos por parte de la ciudad, como conciertos y demás actos públicos, creemos que se pueden iniciar procedimientos más relevantes para la ciudadanía como los procesos selectivos».