De “incomprensible” ha calificado el diputado del Partido Popular, Miguel Marín, el hecho de que el Gobierno local no haya respaldado durante la sesión plenaria de hoy la moción que ha presentado su grupo para, grosso modo, condenar las declaraciones del primer ministro marroquí del pasado 21 de diciembre en las que cuestionó la soberanía española de Ceuta y Melilla.
El popular entiende que, independientemente de las buenas relaciones que deben existir con el país vecino, no se pueden permitir este tipo de afirmaciones que, a su juicio, “son inadmisibles e intolerables”. Marín, que critica que se haya tardado dos meses en llevar esta moción a pleno, señala que los diputados de la Asamblea, como representantes de todos los melillenses, tienen “la obligación y la responsabilidad” de “reprobar cualquier intromisión sobre nuestra soberanía provenga de donde provenga”.
El diputado del PP se ha dirigido concretamente a la vicepresidenta primera de la Ciudad y secretaria general del Partido Socialista, Gloria Rojas. La acusa de “ponerse de perfil” en todo este asunto” y le recuerda que está sentada en la Asamblea como diputada de todos los melillenses y que, como tal, debe representarlos “dignamente” defendiendo sus intereses.
Marín considera que, al no aprobar esta moción, los melillenses se van a encontrar en la ciudad con un Gobierno que, “además de no defender las injerencias de Marruecos en nuestra soberanía”, no participa en algunas de las efemérides que “fortalecen nuestra españolidad como ciudad”. Se refiere el popular, por ejemplo, al hecho de que parte del Ejecutivo, miembros de CpM, no participen en los actos del 19 de marzo (Levantamiento del Sitio) y del 17 de septiembre (Día de Melilla).
En respuesta a lo dicho por el Partido Popular, Gloria Rojas, ha recordado que las declaraciones del primer ministro marroquí fueron condenadas y encontraron su respuesta tanto por parte de la vicepresidenta primera del Gobierno de la Nación, Carmen Calvo, como por la secretaria de Estado del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Recuerda que ambas dejaron claro la “indiscutible españolidad de Ceuta y Melilla, no admitiéndose ningún debate al respecto y planteamiento alguno de esta cuestión”.
Rojas, que asegura que “no se pone de perfil en este asunto”, subraya que Ceuta y Melilla son ciudades españolas porque así se recoge en la Constitución y en el Estatuto de Autonomía y lo dice el Gobierno de la Nación. Sostiene que, a diferencia de lo que opina el PP, no es necesaria una declaración institucional que emane de la Asamblea de Melilla “porque no hay debate” sobre la soberanía de ambos territorios.
IMAGEN CAM