La Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad ha firmado hoy un convenio de colaboración con la Asociación Melillense de Submarinismo (Buceo Melilla) para realizar labores de diagnóstico y conservación de la Zona de Especial Conservación (ZEC), en concreto, para hacer un seguimiento a las especies autóctonas, conocer su estado y diseñar medias de conservación. Además, y dentro del proyecto Libera, se colaborará en la retirada de las basuras que se encuentran en el fondo marino.
El viceconsejero de Recursos Hídricos, Energías Renovables y Políticas Medio Ambientales ha avanzado que se está trabajando para balizar la zona ZEC para impedir que las embarcaciones de recreo accedan a este espacio.
Como ha explicado Joaquín Díaz, de Buceo Melilla, la asociación lleva dos años trabajando en un estudio sobre las basuras flotantes que llegan a la cosa melillense, un estudio que este año se va a ampliar a la especio de la caracola flotante. De igual forma, colabora con SEO/BirdLife y Ecoembres, en la retirada de residuos marinos en la zona de Aguadú.
El área que dirige Hassan Mohatar ha suscrito también un convenio de colaboración con el Club Ánfora de Actividades Subacuáticas para contribuir al conocimiento y divulgación de la biodiversidad marina de la zona ZEC marítimo-terrestre de los acantilados de Aguadú. Su presidente, Ángel Orozco, ha explicado que el club lidera el proyecto Inbiomar II con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.
Francisco Vizcaíno, que insiste en que la Ciudad Autónoma quiere contribuir y colaborar con la labor que realizan estas organizaciones sin ánimo de lucro, ha señalado que se mantienen también los convenios con la Universidad de Granada y Guelaya firmados en años anteriores.