El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza se mantiene a la espera de que el departamento de Ciencias de la Universidad de Granada haga un informe técnico sobre “las afecciones que se han producido” en los cortados de Aguadú donde el Ministerio del Interior ya ha paralizado las obras en las que se han producido importantes movimientos de tierra en las últimas semanas.
Manuel Ángel Quevedo recuerda que se trata de una Zona de Especial Conservación que se encuentra dentro de la Red Natura 2000 en la que se ha actuado sin que se haya comunicado el inicio de unos trabajos que están totalmente “incontrolados”.
Relata que unos subcontratistas han metido maquinaria en el terreno “sin control, ni estudio medioambiental previo y sin haberlo puesto en conocimiento del responsable de la gestión”, que es el Gobierno local y quien debe responder ante las instituciones europeas por la conservación de este espacio.
Comprende Quevedo que son unas obras que se enmarcan “bajo el paraguas de la seguridad nacional”, pero esto no debe suponer que la Ciudad Autónoma “eluda su responsabilidad” y, por este motivo, se muestra preocupado a la espera del informe que al comienzo de esta semana entregarán los científicos de la UGR.
Se trata de un convenio de colaboración suscrito con la universidad en 2018 para que pueda ejercer como “brazo científico” de la Administración local en las dos zonas de especial conservación, es decir, Aguadú y en el Barranco del Nano.
Critica el popular que “no existe un proyecto” tras esta actuación y simplemente se le ha remitido “unas hojas muy sucintas” donde se explica que la acometida pretende evitar unos desprendimientos en los caminos que emplean los vehículos de la Guardia Civil y la renovación del vallado que está oxidado y en malas condiciones.
Un deterioro que “no es sobrevenido de la noche a la mañana” y que se podría haber “proyectado y estudiado” adecuadamente, teniendo en cuenta que se está procediendo a realizar unas obras en unos terrenos recogidos en la Red Natura 2000, que están especialmente protegidos y que debería contar con un informe medioambiental para evitar un gran impacto en la zona.