El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza informa de que a partir del 25 de octubre Melilla vivirá un salto en la cantidad y la calidad del agua que se produce pudiendo garantizar el consumo del suministro que llegue a los grifos de los hogares de los melillenses.
Manuel Ángel Quevedo ha mantenido recientemente un encuentro con los responsables de la Confederación Hidrográfica y el Ministerio de Transición Ecológica para hablar sobre los avances de las últimas obras realizadas en las infraestructuras hídricas y los arreglos que aún quedan pendientes.
Precisamente hoy, se prevé un corte que se efectuará a las 19.00 horas para permitir la finalización de los trabajos subacuáticos para la instalación de un nuevo inmisario en la desaladora que permitirá que se pase, a partir de mañana, a una producción de 21.500 metros cúbicos de agua al día.
El siguiente “hito” que ha enunciado el consejero, se producirá el 25 de octubre, momento en el que se efectuará un nuevo corte que incorporará a la red 29.000 metros cúbicos diarios, lo que “significa un cambio radical y sustancial” en el suministro de agua en la ciudad y que permitirá que se pueda comenzar a bombear al pantano de las Adelfas “dejando descansar a los pozos de la ciudad”.
Y finalmente el 7 de noviembre, se ha previsto un nuevo corte para la incorporación el cuarto módulo de la desaladora para que la planta genere 32.000 metros cúbicos de agua al día.
Se muestra precavido el popular porque la ampliación de la desaladora se ha realizado mientras que la instalación ha estado en funcionamiento y esto puede “conllevar problemas y averías” que se puedan dar en los primos meses por el importante aumento de la producción.
Recuerda que el 6 de diciembre será el momento en el que pasará a ser la Ciudad Autónoma la que gestione y explote la planta y que, por este motivo, ya ha pasado por la Mesa de Contratación la adjudicación de estos servicios, aunque se ha apalabrado con la empresa Tragsatec una posible encomienda de gestión por un delimitado periodo de tiempo.
Estas obras se unen a los proyectos que se ejecutarán durante el próximo año para la renovación del tendido eléctrico de la planta y la sectorización y automatización de la red del suministro de la ciudad.