Melilla celebra el Yennayer o Nuevo Año Amazigh 2974 desde mañana y hasta el domingo con mucha música, una exposición de ilustraciones, un mercado, talleres para los más pequeños y dos conferencias para conmemorar esta efeméride tan importante en el “calendario mestizo” que tiene la ciudad en el que se “ha logrado concienciar a la población en su conjunto”.
La consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor explica que se ha aprovechado la “Navidad explosiva” que se acaba de cerrar para mantener muchas de las infraestructuras adaptándolas a este evento, como es el caso de las casetas del mercadillo en la Plaza de las Culturas “con propuestas de artículos relacionados con la cultura amazigh”.
Este mismo lugar va a concentrar el grueso de las actividades que se desarrollarán, sobre todo durante el fin de semana, en el que se harán iniciativas para los niños y niñas, como talleres de henna o teatros infantiles, y una degustación gastronómica.
La parte más folclórica vendrá de la mano del “mítico grupo de música” que ofrecerá un concierto el domingo a las 13.00 horas, y Tarwan Cheik Mouhand estará realizando pasacalles durante todo el fin de semana por el centro de la ciudad.
Paralelamente, el miércoles y jueves se organizan dos conferencias en el aula 10 de la UNED. La primera, mañana a las 19.00 horas a cargo de Ikram Essaghir, que hablará sobre ‘Izran. Una ventana a la cultura amazigh’; y el jueves será el turno de Kaismarzouk El Ouarriachi, doctor en sociología, que se centrará en ‘La lengua tamazight entre vivencia y supervivencia’.
Y las calles del centro vestirán sus mupis con una exposición de ilustraciones de Zahira Tigtate bajo el nombre de ‘El arte de vivir amazige’ y que estarán hasta el 31 de enero mostrando el color de estas tradiciones y de la cultura que se conmemora en esta festividad.