Amlega festeja la XIX edición del Orgullo del Norte de África que en este año ha contado con la participación de varias entidades locales que se han unido a la celebración y reivindicación que, anualmente, se realiza en la ciudad para agradecer los derechos conquistados y luchar por igualdad real del colectivo.
En torno a un centenar de personas marcharon por las calles del centro de la ciudad junto a sindicatos, partidos políticos, Feafes, los Scouts o las entidades ecologistas. Además, se ha contado con una carroza en la que las artistas invitadas a la gala que, posteriormente, se celebró en el Teatro Kursaal, estuvieron animando a la población melillense. El presidente de Amlega, Rafael Calatrava, ha lamentado que este evento haya coincidido con la I Marcha por la Justicia que ha provocado que los asistentes hayan tenido que dividirse.
Aun así, antes de la lectura del manifiesto en las puertas del Palacio de la Asamblea se procedió a un minuto de silencio para recordar a las victimas del 24J en el día de su aniversario.
Fidel Martínez, presidente de la Asociación Chrysalis, se muestra contento por la celebración de este primer orgullo con una nueva Ley Trans que, aunque ha dejado fuera a algunos colectivos como los migrantes o las personas no binarias, supone un gran avance que hay que reconocer y que provoca que, con más ganas, se siga reivindicando la diversidad.
Finalmente, Uge Sangil, de la Federación Estatal LGTBI+, galardonada con el premio arcoíris durante la gala del Orgullo del Norte de África, ha reconocido que este movimiento aboga por la diversidad de todas las personas sin distinción y, por este motivo, la carroza se ha decorado con mensajes de “amor y respeto” en todos los idiomas que confluyen en una ciudad como Melilla.