Melilla celebra la Campaña Mundial de la Educación (CME) mañana en la plaza multifuncional de San Lorenzo bajo el lema ‘Únete ¡Por el derecho a la educación, ya!’ que en esta edición defiende la importancia de intensificar la cooperación internacional para fomentar el equilibrio de género en países donde “la educación protege a las niñas” de acabar en redes de trata, en explotación laboral o en matrimonios forzosos.
Miriam Toral, coordinadora de la CME a nivel estatal, defiende la escuela como un “espacio que ha de protegerlas” y la educación como la herramienta que “repare las consecuencias”.
Señala que la discriminación se vive en la propia configuración de los entornos educativos con libros de texto que carecen de referentes femeninos y que se traduce en la elección de los más pequeños de una carrera profesional en el futuro, provocando que las tecnológicas estén predominadas por hombres y los cuidados por las mujeres.
Por todo ello, Toral apuesta porque se promueva una educación “transformadora en favor de la igualdad” con una gran inversión desde los diferentes gobiernos para que se dé un “enfoque de género” en los planes de estudio y eliminando los estereotipos que se perpetúan en la sociedad.
María del Águila Lara, representante de Accem y vocal de las entidades que forma parte de la Campaña Mundial de la Educación en Melilla detalla que mañana se desarrollarán durante toda la mañana diferentes actividades lúdicas enfocadas a los más pequeños y a las familias con una lectura de un manifiesto por parte de menores en español y tamazight y una actuación musical.