En este Día Internacional del Libro, Melilla celebra la XXXIV Semana del Libro y lo hace este año con el lema ‘Palabras nómadas’, un lema que se le atribuye a la escritora uruguaya Ida Vitale, Premio Cervantes en 2019. Agradece la consejera Elena Fernández Treviño la colaboración de la Fundación Melilla Monumental y de la Escuela de Arte ‘Miguel Marmolejo’. De hecho, la alumna Alejandro Corzo Tarazona es la autora del cartel con el que conmemorar esta edición de la Semana del Libro.
Pone en valor Elena Fernández Treviño que “Melilla es una ciudad de libros” y la labor que se desarrolla desde el Servicio de Publicaciones más allá de la edición y reedición de libros para dar a conocer a autores y temas melillenses”.
Fidel Moga es el director del Servicio de Publicaciones de la Ciudad Autónoma. Apunta que son cinco los libros que se van a editar este año, los escritos por Antonio Abad, Manuel Ángel Pérez Frías, Montserrat Cobos, Javier de Pro y Karima Bouallal, “una parrilla de salida extraordinaria”.
Antonio Abad, “una persona de gran calado literario”, presenta ‘El renegado’, una novela “espléndida y muy recomendable” que se desarrolla en el último año del Protectorado “y en la que realiza una suerte de recorrido intimista y personal”.
Manuel Ángel Frías Pérez es un melillense que vive en Córdoba y que ha optado por una novela histórica que se centra en ‘La fenicia de Rusaddir’ que aparece en 1914, cuando se inician unas excavaciones en el Cerro de San Lorenzo.
Javier de Pro escribe ‘Los trucos del diablo’, la segunda parte de una trilogía que comenzó en 2017 con ‘Una ciudad de novela’. En este caso, es una historia “focalizada” en la Guerra Civil “y en el dilema que para las personas supone la guerra”.
Karima Bouallal es profesora de la Facultad Multidisciplinar de Nador y en ‘Adivinanzas populares rifeñas’ ha optado por recoger una serie de tradiciones orales relacionados con los proverbios de la cultura amazigh, “fijándose mucho en la literatura de género”. De hecho, dedica el libro a todas las mujeres del mundo rural “por conservar y difundir el patrimonio lingüístico y cultural a generaciones futuras”.
Montserrat Cobos es una periodista muy vinculada a la ciudad y a Radio Nacional de España (RNE). Su hermano Salvador ha sido el encargado de ilustrar ‘Diario de una confinada por el coronavirus en Melilla’, “un libro muy especial y muy de la época, una especie de psicoanálisis literario” escrito durante 99 días.
Apunta Vicente Moga que son cinco publicaciones “extraordinarias” y todas vinculadas con Melilla “de una manera u otra”. Aclara que todavía no están a la venta porque aún no han llegado a la imprenta, pero adelanta que se presentarán en cuanto sea posible.