El paro registrado en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) en la ciudad de Melilla ha bajado en 113 personas (1,15 por ciento) en el mes de diciembre en relación con el mes anterior, alcanzando la cifra de 9.742 desempleados. Desde la Delegación del Gobierno se señala que se trata de una bajada que se produce a pesar del impacto negativo que ha tenido la pandemia en la actividad económica, por lo que los únicos territorios que han visto reducido el desempleo han sido, además de la ciudad, Euskadi, Baleares y Ceuta.
Por actividad económica, ha sido en el sector servicios en el que más empleo se ha creado, con una bajada de 153 parados, mientras que la otra cara de la moneda ha venido del sector de la construcción con el aumento de 24 parados, a los que se suman 20 personas sin empleo anterior.
En lo tocante a los datos de afiliación a la Seguridad Social, la afiliación media ha sido de 24.060 personas, lo que implica un descenso del 0,81 por ciento, produciéndose un descenso de 196 cotizantes respecto al mes anterior. Un mes en el que 205 nuevos cotizantes han sido del régimen general, que alcanza las 19.378 personas, frente al régimen de autónomos, que se reduce en 8 y se queda en 4.587, y el del mar, que suma un nuevo cotizante y se eleva a 96 personas.
Del paro registrado, el 61 por ciento son mujeres, con un total de 5.947 desempleadas y el 38 por ciento son hombres, que suponen 3.795 parados. Además, 1.534 desempleados son personas menores de 25 años.
En cuanto al número de contratos que se han registrado en diciembre en nuestra ciudad suponen 1.359, lo que implica una variación mensual del 0,89 por ciento. No obstante, respecto al año pasado, momento en el que no padecíamos el Covid, se ha traducido en un descenso del 19,92 por ciento.
En lo que se refiere a prestaciones, hay 3.265 melillenses percibiendo algún tipo, ya sea la contributiva, el subsidio o la Renta Activa de Inserción (RAI), y la cuantía media recibida por cada beneficiario es de 849 euros al mes.