Del tres al cinco de abril Melilla será sede del 40 Congreso SOANNE 2025 organizado por la Unidad de Neurocirugía del Hospital Comarcal de Melilla, según anunciaron esta mañana los neurocirujanos de este centro, Abdelmalik El Barkani Abdelkader y Mario Julio Castañeda Guerrero, durante una rueda de prensa en la que presentaron el cartel del evento e informaron del programa que se va a desarrollar en los locales del Hotel Meliá Melilla Puerto.
Informó El Barkani que el congreso ha tenido buena acogida entre los especialistas de Neurocirugía ya que hay más de medio centenar de profesionales inscritos de diversas ciudades españolas y de Londres.
En cuanto al programa, explicó que los temas a tratar se estructuran a través diez mesas de debate en las que participarán un total de 22 moderadores y en las que se presentarán 32 ponencias y, al margen de éstas, una veintena de comunicaciones libres, fruto de la investigación de los distintos servicios en las diferentes materias.
En relación a las materias a tratar, explicó que se va a debatir, o se van y a hacer puestas al día, sobre asuntos relacionados con los traumatismos cráneo encefálicos, manejo de los tumores cerebrales, Neurocirugía infantil, la patología funcional, etcétera.
Previo a la celebración del Congreso, el jueves tres de abril, se va a realizar un curso sobre cómo realizar una biopsia guiada por neuronavegación y asistida con la robótica, impartido por el doctor Jesúy Rique Dormido, del Servicio de neurocirugía del Hospital Puerta del Mar de Cádiz.
El congreso comenzará a las 09:00 horas del viernes y, a las 10:45, se realizará la inauguración oficial. Tras ella, el catedrático de Histología de la Universidad de Granada, Antonio Campos Muñoz, impartirá la conferencia inaugural “Los tejidos artificiales, la nueva medicina. La piel como modelo”.
Agradecimientos
En su intervención en la rueda de prensa, El Barkani y Castañeda agradecieron al equipo directivo de la Sociedad Andaluza Neurocirugía “que hayan apoyado y permitido que en Melilla se haga este evento”.
A preguntas de los periodistas, El Barkani comentó que en los últimos años el Hospital Comarcal ha avanzado bastante en Neurocirugía y recordó que la utilización del microscopio quirúrgico y la neuronavegación han permitido ampliar la cartera de servicios en la especialidad, con lo que se ha posibilitado atender a muchos pacientes melillenses, sin que tengan estos que desplazarse a la península para ser atendidos. De hecho, apuntó en este sentido, los desplazamientos en Neurocirugía han descendido drásticamente en los últimos años..
Espera que, con la entrada en funcionamiento del Hospital Universitario, el INGESA mantenga la línea de los últimos años con la adquisición de equipamiento de última generación, “que va a redundar en la posibilidad de mejorar la calidad de la condición de trabajo y, por lo tanto, de la asistencia a nuestros pacientes”. Además, mostró su deseo de que pronto se incorpore un nuevo neurocirujano con el objetivo de que la ciudadanía pueda recibir una asistencia similar a la de otros servicios.