Melilla ha cerrado 2022 sin víctimas mortales por violencia de género y con 277 denuncias, aumentando la cifra en más de un 22% con respecto a 2021. Laura Segura ha explicado que la mayoría de esas denuncias están relacionadas con malos tratos en el ámbito de la pareja y quebrantamientos de órdenes de alejamiento.
Desgrana que el 66% de las mujeres tenía hijos a su cargo, siendo la mayoría de nacionalidad española y sufriendo violencia a manos de su cónyuge.
En 2022 se han recibido 157 llamadas a los servicios telefónicos del 016, de los cuales 120 se han realizado por parte de la propia usuaria, 30 por familiares o amigos y el resto por personas ajenas al entorno. Este dato supone también un incremento de un 29,75% respecto al año anterior, cuando se registraron 102 llamadas.
Actualmente se encuentran 195 casos activos en el Sistema VioGen, de los cuales 89 son de riesgo bajo, 27 de riesgo medio, uno alto, ninguno extremo y 84 de riesgo no apreciado. Estas cifras provocan un cúmulo de 2.254 casos desde que en el año 2007 comenzara a aplicarse este procedimiento.
Apunta la jefa de la Unidad contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno que las casas de acogida han estado prácticamente completas durante todo el año, habiendo atendido a 30 mujeres y 41 menores de edad en la que corresponde a Cruz Roja y once mujeres con 27 menores a cargo en el piso tutelado por Mujeres en Igualdad.
Durante el año 2023 se mantiene la media de denuncias del año anterior con 29 registradas en el mes de enero y 24 en febrero. Señala la importancia de mantener los sistemas de detección de esta violencia estructural desde todos los ámbitos y “seguir avanzando en los mecanismos de coordinación y prevención para las edades más tempranas”.
Por último, ha reconocido que han existido casos de reducciones de condena por la aplicación de la nueva ley del ‘Solo sí es sí’ -aunque desconoce los datos concretos- y ninguna excarcelación.