Melilla ha cerrado el mes de octubre con 8.871 demandantes de empleo, según los datos que ha dado a conocer esta mañana el Ministerio de Trabajo y Economía Social. Se trata de 136 más que el mes anterior y 108 más que hace doce meses.
El director provincial del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), Jorge Vera, ha explicado que el paro ha aumentado en toda España y, comparada con el resto de Comunidades Autónomas, Melilla es la región del país en la que menos se incrementa el desempleo.
Por sectores, la mayor parte del desempleo que se ha registrado proviene del ámbito de los Servicios, con un total de 102 personas, pero también se ha producido un número importante de personas sin empleo anterior, en concreto 37. En el sector de la Construcción el desempleo se reduce en 3 personas, mientras que en Agricultura sube en una persona y en Industria, en 10.
La Seguridad Social ha aumentado hasta los 24.365 afiliados en octubre en Melilla, lo que supone un incremento 15 afiliados, siendo el Régimen General el que mayor número de afiliados supone con 19.940, seguido de los Autónomos, con 4.336 afiliados y el Mar con 89.
En lo que respecta al paro registrado según sexo, 5.697 demandantes de empleo son mujeres en nuestra ciudad (64,22%) frente a los 3.174 hombres (35,78%). Y hay un total de 1.041 menores de 25 años.
Durante el pasado mes de octubre en nuestra ciudad se llevaron a cabo un total de 1.463 contratos, lo que supone un 0,06% menos que durante el mes de septiembre. De los contratos firmados durante el mes de octubre, 722 son indefinidos, lo que supone el 49,35% del total. El máximo responsable de este organismo en nuestra ciudad ha recordado que, antes de la aprobación de la Reforma Laboral por parte del Ejecutivo que preside Pedro Sánchez, los contratos indefinidos suponían el 8% del total.
En lo que a prestaciones por desempleo se refiere, en la ciudad autónoma hay 3.138 beneficiarios ya sea de prestación contributiva (1.231 beneficiarios), Subsidio (1.706 beneficiarios) o Renta Activa de Inserción (201 beneficiarios) y la cuantía media percibida por beneficiario es de 999,1 euros/mes.