Melilla recibirá 36 millones de euros en concepto de entregas a cuenta durante el ejercicio de 2024. Así lo ha comunicado la vicepresidenta cuarta y ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, durante la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). Se subraya que se trata de “la mayor cifra de la historia” y supone un incremento del 5 por ciento con respecto a los 35 millones de euros que habrá recibido Melilla a lo largo de este año en este concepto.
Las entregas a cuenta son la parte sustancial del sistema de financiación autonómica y se calculan a partir de los recursos tributarios que se estima se ingresarán a lo largo del ejercicio en concepto de IRPF (la tarifa autonómica) y los porcentajes que marca la ley que corresponde a cada comunidad y ciudad autónoma del IVA e Impuestos Especiales y que el Estado central adelanta. Su cálculo está vinculado a la información disponible en el momento actual de elaboración del anteproyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2024.
Además, en 2024, se efectuará la liquidación del sistema de financiación del año 2022. Las previsiones apuntan que Melilla, por este concepto, percibirá 20 millones de euros. Ello significa que esta Ciudad Autónoma dispondrá en total de 56 millones de euros provenientes del sistema de financiación autonómica, teniendo en cuenta la devolución de los anticipos por el aplazamiento de las liquidaciones negativas de 2008 y 2009.
Se destaca que Melilla, «en la etapa de Gobierno del presidente Pedro Sánchez», habrá contado con recursos por valor de 304 millones de euros. Esta cifra incluye, junto a la financiación ordinaria, el reparto de los fondos extraordinarios que el Ejecutivo movilizó para contrarrestar los efectos del COVID-19, «por lo que en los últimos seis años habrá contado con financiación un 51,5% superior a la recibida durante el mandato de Mariano Rajoy».