Francisco Vizcaíno, viceconsejero de Recursos Hídricos, Energías Renovables y Políticas Medioambientales, ha anunciado que Melilla recibirá unos 2,6 millones de euros de los Fondos Feder para favorecer el paso a una economía baja en carbono. Concretamente, ha informado de que esta cuantía está enmarcada en el Programa Operativo Plurirregional de España.
Con esta partida, ha dicho, se trabajará en torno a 16 puntos. Algunos de ellos son, por ejemplo, la rehabilitación energética de los edificios. Además, también se implantarán planes de movilidad urbana sostenibles y se apostará por las instalaciones fotovoltaicas destinadas a la generación eléctrica para el autoconsumo.
El viceconsejero ha informado también de que Melilla recibirá unos 408.000 euros del programa PAREER II para la rehabilitación energética de los edificios. Esta actuación contempla cuatro tipos de ayudas diferentes.
Asimismo, y con el objetivo de impulsar el transporte sostenible, está previsto que lleguen a la ciudad 117.818 euros del programa MOVES. Con cargo a esta partida, se favorecerá la compra de vehículos movidos por energías alternativas y se instalarán las infraestructuras necesarias para la recarga de vehículos eléctricos. Previsto está también que se impulse un sistema de préstamos para las bicicletas eléctricas y se habiliten “planes de transporte al trabajo en las empresas”.
Plan para potenciar el uso de la bicicleta
El Gobierno local está finalizando los pliegos para poder poner en marcha un plan escolar de movilidad sostenible que tiene como objetivo impulsar el correcto manejo y desplazamiento en bicicleta, plan al que se sumarán unos cinco centros de la ciudad y que está dirigido a los alumnos de Primaria. Así lo ha confirmado Francisco Vizcaíno, viceconsejero de Recursos Hídricos, Energías Renovables y Políticas Ambientales
El socialista ha explicado que esta actuación está enmarcada en el programa europeo STARS (Acreditación, Reconocimiento de Desplazamientos Sostenibles para Colegios) al que Melilla se sumó en 2016. Este proyecto busca fomentar los desplazamientos activos y sostenibles.
Los alumnos de entre 4º y 6º de Primaria recibirán un curso de formación en su propio centro sobre educación vial para que, posteriormente, puedan circular con sus bicicletas por la vida pública.
La formación incluirá el conocimiento de la bici como vehículo sostenible, nociones para su mantenimiento, aspectos normativos de seguridad, las normas de tráfico y la realización de una ruta.