Melilla se suma a la celebración del Día Mundial del Riñón, que este año tiene por lema ‘Prepararse para lo inesperado, apoyando a los vulnerables’ y con el que se persigue “crear conciencia en la población y, en concreto, conseguir sensibilización sobre conductas preventivas, sensibilización sobre factores de riesgo y sensibilización sobre cómo vivir con una enfermedad renal”. Desde la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) se advierte que la enfermedad renal crónica “sigue aumentando”. De hecho, en Melilla hay 12 pacientes que están en la lista de espera para un trasplante de riñón, “la cifra más alta de los últimos años”.
El Día Mundial del Riñón se celebra el segundo jueves de marzo. El doctor Zakariae Koraichi es nefrólogo del Hospital Comarcal y coordinador de la Comisión de Trasplantes. Habla de la importancia de los hábitos de vida, los cuidados y el diagnóstico precoz para la prevención de la enfermedad renal crónica, “ya que cada vez hay más pacientes que padecen de riñón y no parece que vaya a parar”.
La Unidad de Diálisis del Hospital Comarcal es la encargada de ofrecer y dar el tratamiento sustitutivo a del orden de 60 pacientes (que padecen enfermedad renal crónica. Allí trabajan las enfermeras Manoli Barroso y Liliana Maldonado, quienes apuntan que, cuando inician el tratamiento, los pacientes tienen que adaptarse a unos cuidados “muy estrictos” de su dieta “y someterse al tratado de una máquina que supone un esfuerzo y que condiciona su vida”. En este sentido, Koriachi se refiere al aspecto mental, “ya que se depende del filtro, de una máquina, para seguir viviendo”.
Se destaca desde la Dirección Territorial del Ingesa que el futuro Hospital Universitario de Melilla “dispondrá de una dotación más amplia” para la Unidad de Diálisis, además de contar “con un equipamiento innovador que permitirá el aumento de la cartera de servicios en esta especialidad”.