La Asociación Mem Guímel tiene la intención de realizar el año que viene una exposición sobre la participación de la mujer en el judaísmo, centrándose en la ciudad de Melilla. Es una de las novedades del próximo curso que ha sido anunciada hoy por el presidente de la entidad al término del encuentro que ha mantenido con el líder del Ejecutivo local, Eduardo De Castro.
Mordejay Guahnich ha informado, además, de que su entidad está en contacto con diferentes turoperadores con el objetivo de que Melilla se incorpore en la ruta de destinos turísticos de quienes viajan a la zona de Marruecos desde Sudamérica e Israel. De cara a 2020, ha dicho, no faltará tampoco el ciclo de conferencias. De igual forma, se sigue apostando por el seminario permanente de cultura y lengua hebrea.
Sobre la reunión con Eduardo de Castro, ha comentado que ha sido un “encuentro muy cordial” en el que se ha abordado la posibilidad de Melilla de entrar en la red de Judería, un proyecto cuyas gestiones arrancaron con el Gobierno de Imbroda. Moderjay Guahnich ha dado cuenta también al presidente de la Ciudad de la labor investigadora que desarrolla Mem Guímel.
Por otro lado, ha confirmado que el Museo Etnográfico Sefardí ya esta actualizado. Entre otros enseres, la entidad ha cedido unas 26 piezas que tienen entre 80 y 100 años de antigüedad. Entre ellas, destacan una serie de calendarios hebreros, un libro de liturgia del Yom Kipur que data de 1888 o mantos de rezo del siglo XX