El viceconsejero del Menor y Familias ha destacado como una de las novedades en su gestión la celebración de forma mensual de reuniones con los responsables de los diferentes centros dependientes de su área. Abderrahim Mohamed ha apuntado que estos encuentros, que no se llevaban a cabo con los anteriores responsables de la consejería, sirven para analizar la problemática y la casuística de los centros.
El viceconsejero ha subrayado que otra manera de controlar la gestión de los centros es la observancia de las cláusulas de los pliegos de condiciones, no sólo la necesidad de una titulación para los cuidadores y educadores. En este sentido, tras las manifestaciones de Juan José Imbroda en las que aludía a supuestos casos de enchufismo, Mohamed ha remarcado que la Consejería de Bienestar Social no tiene que ver en las relaciones laborales entre la empresa adjudicataria y los trabajadores porque no le compete. Lo que sí le compete es la exigencia por escrito de una titulación a los empleados.
El cepemista, que dice que no sabe si en las contrataciones con el anterior Ejecutivo había casos de enchufismo porque no estaba en el Gobierno, ha subrayado que, hasta la última adjudicación hace dos años, no se exigía titulación a los contratados en el centro de menores.
El viceconsejero ha explicado que desde su área se promueven nuevas actividades internas y externas en todos los centros educativos, así como una vida saludable y la práctica deportiva. De igual forma, ha remarcado que se quiere normalizar las relaciones con todas las oenegés que trabajan con niños, sin excepción, debido a la importancia de que las relaciones sean buenas y cordiales. En esta línea, ha apuntado que los centros de acogida están ahora abiertos a cualquier persona u oenegé que quiera visitarlos