La consejera de Cultura, Patrimonio Cultural y del Mayor trabaja conjuntamente con el Colegio de Arquitectos para realizar una ficha técnica de todos los edificios que puedan ser acogidos en el paraguas de protección del Plan Especial de Reforma Interior (PERI) con el objetivo de disponer de “una herramienta para actuar y sancionar”.
Fadela Mohatar explica que es un proyecto que se está planteando “de forma incipiente” para realizar un contrato público para que profesionales del sector realicen este análisis del patrimonio histórico-artístico de la ciudad para incorporarlo en este documento que se quiere “rescatar y actualizar”.
Con el PERI, el Gobierno local pretende tener un instrumento para la “protección y defensa” de estos inmuebles que deben competer a los propietarios y a la Administración de la Ciudad para ofrecer ayudas, e incluso actuar y sancionar llegado el caso, para que no se siga perdiendo y deteriorando el patrimonio.
Anuncia la consejera que en el borrador de los Presupuestos Generales de la Ciudad Autónoma para el año 2024 se prevé la incorporación de una “ayuda importante” en la que el Ejecutivo local pretende ser “proactivo” y ponerse en contacto con los propietarios para que, de forma directa, realicen una rehabilitación de aquellos edificios que la precisen.