Respaldados por la Plataforma de Empleados Públicos de la Ciudad Autónoma, la Federación de Enseñanza de USO (FEUSO) y el Sindicato Médico de Melilla han convocado una nueva caravana de vehículos para, de esta forma, protestar por la situación en la que se encuentran todos los trabajadores eventuales e interinos de larga duración de la Administración pública. El objetivo no es otro que conseguir que todos ellos se conviertan en personal fijo.
El responsable de la Federación de Enseñanza de USO, Daniel Aguilar, ha comentado que “existe un abuso por parte de la Administración” y que lo único que están pidiendo “es que se cumplan las leyes nacionales y las europeas”. Y es que, tal y como ha explicado, existe una directiva europea que recoge que no puede haber tantas plazas de interinidad como las que se están dando en la Administración, unas contrataciones que, a su juicio, estarían en fraude de ley.
Tras apuntar que unas 3.000 personas de Melilla se estarían viendo afectadas por esta situación, Aguilar aboga por “parar los procesos selectivos que ya hay en marcha para negociar la fijeza de los empleados públicos”. Recuerda que hay una sentencia europea de marzo de 2020 y otra de febrero de este año en la que se indica al Estado que debe cumplir con fijar al personal que lleva años como empleado temporal. El continuar con las oposiciones actuales, añade, va a “suponer un auténtico expediente de regulación de empleo (ERE) para muchos empleados públicos temporales tanto de la Administración local como estatal”.
Aguilar señala que una persona con más de tres años en una empresa privada pasa a ser indefinido, mientras que en la administración pública se incumple esta normativa. De lo que se trata, insiste, es de dar la oportunidad a estos empleados públicos de estabilizar sus puestos de trabajo, ya que, apunta, hay algunos profesionales que llevan más de 15 años al servicio de la Administración Pública. “Queremos que nos traten como personas y no como número”, indica.