Amigos de la Música organiza un nuevo concierto en el salón de actos de la Consejería de Cultura con la actuación del Trío Ravel. Con entrada libre hasta completar aforo, será el próximo domingo 5 de noviembre a las 19.30 horas.
El Trío Ravel está formado por Dobrochna Banaszkiewicz (violín), Suzana Stefanović (cello) y Héctor J. Sánchez al piano. Nace en 2015 «fruto de la colaboración espontánea» que surge a raíz de un ciclo de cámara de la Orquesta Sinfónica de RTVE de tres músicos con formaciones y experiencias muy diferentes:
Dobrochna Banaszkiewicz. Violinista nacida en Częstochowa (Polonia) y formada en la Academia Superior de Música de Poznań, donde realiza sus estudios con el profesor Bartosz Bryła. Posteriormente, continúa su formación con José Luis García Asensio durante su paso por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ampliando sus conocimientos con profesores como Reiner Schmidt (Cuarteto Hagen), Walter Levin, Giuliano Carmignola o Zakhar Bron. Su actividad profesional le ha llevado a actuar en diversas ciudades de Polonia, Eslovenia, Alemania, Ucrania y España. Ha actuado como solista con la Orquesta Filarmónica de Częstochowa y la Joven Orquesta de Eslovenia y varias de sus actuaciones han sido difundidas por la Radio Nacional Polaca, la Radio Nacional de Eslovenia y Radio Nacional de España (Radio Clásica). Actualmente es profesora de la Orquesta Sinfónica de RTVE.
Suzana Stefanović. Violonchelista de la antigua Yugoslavia que recibe en Estados Unidos las enseñanzas directas del maestro Janos Starker, pasando después a ser su asistente en la Escuela de Música de Indiana, en Bloomington. Ha ganado numerosos premios y tocado como solista con las orquestas filarmónicas de Belgrado, Zagreb, Sarajevo, Skopje, con los Solistas de Zagreb, la Orquesta Ciudad de Barcelona, la Sinfónica de la RTVE, bajo la dirección de Decker, Comissiona, Dešpalj, Noseda, Ben-Dor y otros. Reside en España desde 1988, cuando se incorpora como ayudante de solista de la Orquesta Ciudad de Barcelona y en 1991 gana la plaza de solista de la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española. Además, ha dedicado gran parte de su tiempo a la enseñanza, como profesora en varios conservatorios y escuelas y como invitada para formar a jóvenes orquestas españolas (la Joven Orquesta Nacional de España o la Joven Orquesta de Andalucía, entre otras). Toca un violonchelo de Mario Gadda.
Héctor J. Sánchez. Pianista español formado por Almudena Cano en Madrid y Boris Berman en Estados Unidos, de quienes hereda un estilo pianístico basado en la intensidad e integridad emocional de las interpretaciones. Su versatilidad le ha llevado a actuar, como solista y músico de cámara, en importantes salas, festivales y cursos de España, Italia, Polonia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos, Canadá y México. Complementa su actividad artística con su vocación por la enseñanza. Tras 14 años transmitiendo su pasión por la música de cámara en el Conservatorio Superior de Música de Castilla y León, recaba en 2019 en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, donde continúa impartiendo la misma disciplina. Es Doctor en Música por la Universidad de Yale, donde recibió clases magistrales de personalidades como Alicia de Larrocha, Leon Fleisher, Murray Perahia, Rosalyn Tureck, el Trio Beaux Arts o el Cuarteto Tokio.
Tras fundar el Trío Ravel han participado en varios ciclos de cámara de la Orquesta Sinfónica de RTVE y ofrecido conciertos en otros espacios dentro y fuera de España, ampliando su repertorio para abarcar no sólo las composiciones habituales de Brahms, Dvorak, Mendelssohn, Beethoven, Shostakovich o Saint-Säens, sino también obras menos conocidas de Turina, Fernández-Arbós, Cassadó, Bretón, Tailleferre, L.Boulanger, F.Martin, J.Cras, Pejačević, Zarębski o Twardowski.
PROGRAMA
Joaquín Turina (1882 – 1949)
Trío n.2 en si menor, opus 76
- Lento/ Allegro molto moderato
- Molto vivace
- Lento/ Andante mosso/ Allegro vivo
Gabriel Fauré (1845-1924)
Trío en re menor, op.120
- Allegro, ma non troppo
- Andantino
- Allegro vivo
— PAUSA —
Antonin Dvorak (1841-1904)
Trío nº4 en mi menor, Op.90, “Dumky”
- Lento maestoso — Allegro quasi doppio movimiento
- Poco adagio — Vivace non troppo — Vivace
- Andante — Vivace non troppo — Allegretto
- Andante moderato — Allegretto scherzando — Quasi tempo di marcia
- Allegro
Lento maestoso (C minor – C major)