Podemos se compromete a cumplir la Ley de Memoria Democrática “desde el primer día que pise la Asamblea” con la retirada del monumento a los Héroes de España, el cambio de nombre de la plaza a ‘Café la Peña’, la eliminación de cualquier símbolo que haga referencia a la dictadura y la creación de asociaciones que “luchen contra el olvido”.
Explica Gema Aguilar que la estatua de la Plaza Héroes de España se creó con el objetivo de “hundir cualquier intento de lucha por la democracia” y que refleja el “odio” hacia los melillenses demócratas. Recuerda que allí se ubicaba el Café la Peña, un espacio donde se reunía gente de izquierdas y que estaba regentado por el concejal Julio Caro.
Lamenta que, cuarenta años más tarde, sigue en pie este símbolo “en memoria de los militares que dieron un golpe de Estado”. Asegura que la formación morada contempla su retirada y pretende construir uno nuevo en honor al Café la Peña.
Añade la candidata de Podemos a la Presidencia de la Ciudad que, si consigue llegar a la Asamblea, creará un centro de documentación y archivo de la memoria democrática, implantará un “itinerario turístico-cultural para que se sepa qué sucedió” e impulsará subvenciones para la investigación y la divulgación del recuerdo democrático.
Por su parte, Óscar Gaztelumendi señala que la ciudad es “un parque temático del franquismo”, algo que, dice, “genera vergüenza” en la mayoría de sus ciudadanos. Insiste en que hay que cumplir la Ley de Memoria Democrática y critica que el PSOE “no ha hecho nada en estos últimos años” en este sentido.