La consejera Francisca García Maeso y la presidenta de la Asociación Adopciones de Melilla (Adomel) han firmado el convenio de colaboración correspondiente al año 2023 para el desarrollo del proyecto de divulgación y concienciación sobre la implementación de colonias felinas e intervención no agresiva para el descenso de la reproducción de gatos ferales.
La partida presupuestaria pasa de 24.000 a 40.000 euros, “un incremento que supone la ejecución de más de una decena de programas que trabajarán por el bienestar animal”. Entre ellos, se destaca la implementación del proyecto CER (castración, esterilización y retorno) y por el que Adomel será la encargada de castrar, esterilizar, desparasitar e identificar con microchip todos los gatos que formarán parte de las colonias felinas.
De igual modo, el convenio incluye la “creación e incorporación” de una red de trabajo para, a través de otras asociaciones y voluntarios de otras ciudades, buscar adopciones “a los gatos de Melilla que pueden viajar después de pasar los trámites y controles necesarios”. Otro de los programas es el referido a los talleres de formación y seminarios felinos, “involucrando a veterinarios, a la Administración y a fuerzas de seguridad locales y estatales”. Estos talleres se complementarán con campañas de sensibilización en los centros educativos, “donde se concienciará a los más pequeños sobre la responsabilidad con los animales”.
La consejera de Políticas Sociales dice que este acuerdo “supone la consolidación del trabajo por el bienestar animal en Melilla”, algo que, según sus palabras, es “un gran logro”, ya que, puntualiza, antes de su mandato no existía ninguna política que protegiese la salud animal y el bienestar de todos los animales. Asegura que ha sido “muy difícil lidiar” con una oposición que no confiaba en un reglamento de bienestar animal.