La madrugada del domingo al lunes arranca el operativo que, en colaboración con la Policía Local, Policía Nacional y Guardia Civil llevan a cabo cada año con motivo de la finalización de las fiestas patronales para evitar que los inmigrantes viajen de forma irregular a la península escondidos en los vehículos de los feriantes que regresan a sus puntos de origen.
La finalización de las fiestas marca el pistoletazo de salida de la llamada ‘Operación Feriante’. Agentes del Subgrupo Operativo de la Unidad de Prevención y Reacción (UPR) de la Jefatura Superior de Policía vigilarán para evitar que en los vehículos de los feriantes o entre sus atracciones se introduzcan y escondan personas. En este sentido, los agentes de la Policía Nacional y de la Policía Local cubrirán la zona de desmontaje, así como la zona reservada al estacionamiento junto al pabellón de deportes y escoltarán los vehículos hasta la entrada del puerto.
La Policía Nacional contará con cuatro guías caninos y sus correspondientes canes, que tendrán como ámbito de actuación el propio recinto ferial y la entrada al puerto. Asimismo, un helicóptero del Cuerpo Nacional de Policía sobrevolará la zona para facilitar información a los profesionales de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en tierra.
Custodia e inspección de la Guardia Civil
Con respecto a lo que compete a los profesionales de la Comandancia de la Guardia Civil, han llevado a cabo una primera fase previa entre las 00.00 horas del 27 de agosto a las 00.00 horas del día 30, “en la que se han elaborado, analizado y planificado los servicios encaminados hacia la detección de inmigrantes que busquen de forma clandestina embarcar en los distintos buques con destino a la península”.
Una segunda fase -denominada fase de ejecución y activación de la ‘Operación Feriante’, establecida entre las 00:00 horas del día 30 de agosto hasta las 00.00 horas del 10 de septiembre- corresponde al control del retorno de las atracciones de feria para que se produzca sin incidencias. A tal efecto, se reforzarán los servicios establecidos.
Unidades de la Comandancia de la Guardia Civil incrementarán sus servicios en la zona del puerto y adyacentes con objeto de potenciar la seguridad ciudadana, la protección de buques y zonas de embarque, así como al registro de camiones, bateas y otros vehículos en la zona de preembarque.
La Sección Fiscal del Muelle dispondrá de dos grupos de registro completos. El Servicio Cinológico estará igualmente presente e incrementará sus efectivos con perros adiestrados en la búsqueda de personas y, esporádicamente, con otros de drogas y explosivos con sus correspondientes guías en los momentos de mayor afluencia de embarque.
Se contará con el apoyo de una dotación del Grupo Rural de Seguridad (GRS) comisionados en la ciudad. Un Grupo de Actividades Subacuáticas (GEAS) con una dotación y embarcación oficial se sumará a este dispositivo integral para evitar que por el mar igualmente se puedan acercar personas como polizones bien a los buques o a las atracciones en las distintas zonas de embarque y preembarque.
Desde la Delegación del Gobierno se subraya que el dispositivo integral de la Guardia Civil no afecta de forma negativa a otras necesidades del servicio ni hará que se resienta los servicios establecidos en los puestos fronterizos, “que son, igualmente, de especial prioridad”.