La consejera Dunia Almansouri indica que, inmersos en una situación económica y sanitaria “bastante complicada”, el proyecto de Presupuestos Generales de la Ciudad para 2021 experimenta un incremento del 12,5 por ciento con respecto al de este año, algo “impensable” el pasado mes de marzo, “cuando se temían unos presupuestos muy restrictivos que apenas daban margen de maniobra”. Subraya que hablamos de un presupuesto “que es ilusionante, porque va a marcar un antes y un después, va a dibujar una nueva Melilla”.
La responsable de Hacienda, Empleo y Comercio aclara que el principal incremento viene de la mano de las inversiones en 29,2 millones de euros, un 101% más con respecto a 2020.
Descienden los gastos en bienes corrientes, los gastos financieros en un 21,7 por ciento y las transferencias de capital en un 10,94%. Reducción de ingresos por IPSI en, aproximadamente, nueve millones de euros, una caída que se “amortigua” por el incremento de las transferencias del Estado en 6,9 millones de euros y los 2,7 millones de euros que se recuperan de la sociedad pública Proyecto Melilla de remanentes de años anteriores que no se habían ejecutado.
Con respecto a la carga financiera, el incremento de las operaciones de crédito ascenderá a 45,5 millones de euros, un 1,15% más que el año anterior, por lo que Melilla se sitúa en el 8,93 por ciento. En este punto, la consejera Dunia Almansouri recuerda que esa carga financiera puede llegar hasta el 25 por ciento, “por lo que seguimos teniendo unas cuentas muy saneadas”.
Presupuesto por consejerías
Ha dado cuenta Dunia Almansouri del presupuesto con el que contará cada área de Gobierno, en el que el grueso irá a parar a la Consejería de Presidencia y Administración Pública, que contará este año con una partida de 87,8 millones de euros.
El presidente Eduardo de Castro gestionará 12,3 millones de euros en sus competencias directas de Asamblea, Presidencia y Seguridad Ciudadana; la Consejería de Distritos, Juventud, Participación Ciudadana, Familia y Menor más de 25,6 millones de euros; la Consejería de Hacienda, Empleo y Comercio 36,5 millones de euros; la Consejería de Economía y Políticas Sociales más de 30 millones de euros; la Consejería de Infraestructuras, Urbanismo y Deporte 42,4 millones de euros; la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad 52,4 millones de euros y, por último, la Consejería de Educación, Cultura, Festejos e Igualdad dispondrá de un presupuesto de 19,6 millones de euros.
A estas partidas hay que añadir el dinero reservado para las sociedades y organismos públicos, es decir, Promesa, Emvismesa, Inmusa, Consorcio de la UNED, el Patronato de Turismo y la Fundación Melilla Monumental.
En este punto, destaca que “todas las consejerías van a aportar una parte en la protección a la familia y lucha contra la pobreza”, vertebrando políticas de inclusión, prevención, de género y de inserción social.
Capítulo de personal y partidas «sensibles»
Se registra un incremento del 2,19 por ciento en el capítulo de personal debido, “en gran medida”, a las nuevas incorporaciones de los procesos selectivos que ya están o se pondrán en marcha en 2021. Las transferencias corrientes también experimentan un incremento de, en este caso, el 5,46 por ciento destinadas a partidas “sensibles” como las del Centro Asistencial, escuelas infantiles, becas de ESO, el IMI o subvenciones a programas de interés general.
Asimismo, pone en valor el gasto por habitante que se desprende de este presupuesto. A modo de ejemplo, en servicios sociales y promoción social será de 607 euros, de 75 euros para el fomento del empleo, de 276 euros en educación y de 145 euros en cultura.
Tras la presentación pública de este proyecto de Presupuestos Generales de la Ciudad, ahora se le facilitará a los grupos políticos con representación en la Asamblea. Mañana se fijará el calendario de comisiones para aprobar inicialmente estas cuentas y, como último paso, su aprobación definitiva en Pleno, previsiblemente antes de que finalice el año.