La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) comunica que días atrás se impartió una actividad formativa destinada a los profesionales del Área Sanitaria que realizan el registro de las voluntades vitales anticipadas.
«Con el objetivo de que la ciudadanía pueda declarar su testamento vital» y para que un grupo de profesionales adquiera las competencias propias y pueda efectuar el registro oficial, se ha contado con la profesora Maribel Tamayo, psicóloga de la Escuela Andaluza de Salud Pública, quien ha divido el curso en dos partes. La primera consistía en la aclaración de términos, «ya que la falta de claridad en los conceptos suele derivar en problemas de comunicación que influyen a la hora de dejar por escrito los deseos de la persona» y la segunda parte trataba las habilidades y características de la práctica de realizar la voluntad vital anticipada.
Los testamentos vitales
Las instrucciones previas (IPs) o testamentos vitales están reguladas en España desde el año 2002 de acuerdo a la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica. Establece que toda persona mayor de edad, «capaz y libre» puede manifestar anticipadamente su voluntad en estos documentos con el fin de que se cumpla «en el momento en que llegue a situaciones en cuyas circunstancias no sea capaz de expresar personalmente los cuidados y el tratamiento de su salud que desea recibir». Además, la persona otorgante del documento puede designar una persona representante para que, llegado el caso, sirva como interlocutora con el equipo sanitario para procurar el cumplimiento de las instrucciones previas, de ahí la importancia de que el Ingesa cuente con profesionales formados para el adecuado asesoramiento, cumplimentación y registro de estos documentos.
Objetivos específicos del curso
- Explicar qué es el consentimiento informado y el consentimiento por representación
- Identificar y distinguir los distintos conflictos éticos y jurídicos que aparecen en la atención al final de la vida
- Explicar qué son las voluntades anticipadas y cómo están reguladas jurídicamente
- Señalar las características principales de los procesos de Planificación Anticipada de las Decisiones
- Exponer las funciones y actividades de las personas responsables de las sedes habilitadas del registro
- Ayudar a la ciudadanía a cumplimentar y registrar una Voluntad Vital Anticipada
- Asesorar al personal sanitario sobre la cumplimentación, registro, consulta y respeto de las Voluntades Vitales Anticipadas
- Explicar la organización del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas