El presidente de la Autoridad Portuaria ha informado de que, aunque cuenta con un informe jurídico sobre el Punto de Inspección Sanitaria del Puerto, se va a pedir otro a Puertos del Estado y un tercero a la Abogacía del Estado por si el propietario solicita una ampliación, dado que sólo tiene autorización para inspeccionar pescado que entre en la ciudad vía marítima.
Manuel Ángel Quevedo asegura que este es un tema “delicado”, de ahí que quiera disponer de toda la información al respecto. Y es que, su antecesor concedió la licencia para montar el Punto de Inspección Sanitaria para productos que entraran por mar, cuando ahora lo está haciendo por el puesto de Beni Enzar.
Manuel Ángel Quevedo ha dicho también que lo lógico es que el Punto de Inspección Sanitaria estuviera en Beni Enzar, no en el Puerto. Tampoco le parece lógico que lo haya montado un privado, en lugar de que sea un servicio público creado por la Administración.
Por otro lado, ha informado de que ha puesto en conocimiento de la Ciudad que el Punto de Inspección Sanitario no tiene licencia de obra ni de apertura. También quiere saber si puede usarlo quien quiera. A este respecto, el socialista Rafael Robles ha dicho esta mañana en rueda de prensa que es accesible a todos los empresarios, porque es fruto de la colaboración público-privada.
Para el presidente del Puerto, lo lógico es que la Administración hubiera aprovechado todo el tiempo que la Aduana Comercial ha estado cerrada para haber montado el Punto de Inspección Sanitaria.
A este respecto, ha adelantado que la Autoridad Portuaria ha hecho una inversión de 430.000 euros para hacer uno específico para el control de verduras que lleguen vía marítima.