Manuel Ángel Quevedo prevé que la primera fase de la obra en la calle General Marina pueda estar finalizada a comienzos del mes de diciembre para evitar problemas en las ventas de los comercios de la zona en la época de Navidad.
Asimismo, ha indicado que los retrasos en el proyecto que se está desarrollando en la calle García Cabrelles se deben a los problemas que la Ciudad Autónoma ha encontrado con Telefónica para que introduzca sus cables en la nueva red creada para la instalación de tuberías de presión.
El consejero de Medio Ambiente y Naturaleza ha desgranado que la zona que comprende desde la Plaza de España hasta la calle Justo Sancho-Miñano estará abierta a partir del 25 de octubre, quedando pendiente las aceras de los comercios. En la calle Chacel se mantendrán los arreglos hasta el 20 de noviembre y señala que el tramo hasta General Pareja es el que entraña más dificultad para proceder a la limpieza del colector de pluviales que servirá de aliviadero ante las lluvias intensas.
Esta acometida irá aparejada a una actuación en la calle General O’Donnell para cegar dos tuberías de aguas fecales que no deben desembocar en el mar. Todos estos arreglos estarán finalizados antes del 6 de diciembre para que en la época de compras se pueda abrir al tráfico esta primera fase. La zona que comprende desde General Pareja a Luis de Sotomayor se alargará hasta el mes de marzo, momento en el que, definitivamente, habrá finalizado el proyecto.
Obras de García Cabrelles
Quevedo también ha dado cuenta de las últimas reuniones que ha mantenido con todos los sectores implicados y afectados en las obras de García Cabrelles, que acumula importantes retrasos. Espera que la primera fase, desde la calle Comisario Valero hasta la Mezquita Central esté terminada para el próximo 9 de octubre y, posteriormente, se procederá a la incorporación de dos tuberías de gran tamaño para llevar agua a presión durante las tres próximas semanas que provocará un corte de tráfico.
Desde la Plaza del Bombillo hasta la gasolinera se acometerá hasta final de año y, si se cumplen los plazos establecidos, la fase tres -que comprende la arteria principal del Tiro Nacional- prevé su finalización para el mes de abril.
Lamenta el consejero que la causa principal para que se haya producido un “enorme retraso” en estas obras se debe a que Telefónica debía introducir sus cables en unas nuevas arquetas creadas por la Ciudad Autónoma para poder instalar la nueva red de abastecimiento de agua.