La consejera de Políticas Sociales y Salud Pública mantendrá este viernes una reunión con el Ministerio de Derechos Sociales para seguir ahondando en la puesta en marcha de las llamadas “tarjetas monederos” y ver cómo se implanta esta nueva medida destinada a la compra de alimentos para las familias más vulnerables.
Randa Mohamed reconoce que existen “muchísimas dudas” sobre su aplicación, de ahí las reuniones que se mantienen con el Gobierno de la Nación.
A la falta de medios humanos, suma que hay que estudiar cómo volcar los datos de las familias más necesitadas, con las cuentan los servicios sociales, a la base de Cruz Roja que será quien gestione este programa.
Preguntada por el presupuesto que recibirá Melilla, la dirigente popular estima que serán del orden de unos 300.000 euros y aclara que trata de una iniciativa que se financia con el Fondo Social Europeo Plus.
Dependiendo de los ingresos que tenga la familia, esta ayuda podrá ser compatible o no con otras que conceda la Administración.
En cualquier caso, cabe apuntar que las familias que se verán beneficiadas de esta iniciativa social son aquellas que, en condiciones de privación material severa, tienen uno o más menores a su cargo. El importe que recibirán en sus tarjetas dependerá del número de miembros que haya en la unidad familiar y será establecido en función de estas condiciones: Dos miembros, 130 euros al menos. Tres miembros: 160. Cuatro miembros: 190 euros. Cinco o más miembros de la unidad familiar: 220 euros al mes.