Randa Mohamed señala no entender la acusación, en nota de prensa el pasado jueves del Instituto de Gestión Sanitaria, acerca de los cribados, incidiendo en que estos “son una competencia directa del Instituto porque asume la asistencia en la ciudad y no de la Ciudad Autónoma de Melilla”. Por otro lado, la consejera de Salud Pública anima al INGESA a que se pronuncie públicamente sobre el convenio para el copago farmacéutico y a hacer “una política en positivo”.
Randa Mohamed, consejera de Salud Pública, explica que el Gobierno local y su área tiene la labor de divulgar y hacer un seguimiento de estas pruebas diagnósticas, pero que el desarrollo de los cribados con medios propios es del INGESA.
De esta manera, la dirigente local le reprocha al Instituto de Gestión Sanitaria que desde 2006 hasta el pasado año la Ciudad asumía los costes de la prueba de talón en los recién nacidos, cuando estas no eran de su competencia.
De este modo, la consejera hace hincapié en que es necesario que se haga “una política en positivo” e invita al INGESA, y por consiguiente a su director territorial, a que se pronuncien acerca del convenio para el copago farmacéutico, remarcando que lleva un año paralizado.
Por otro lado, en cuanto a la situación de los casos de sarampión en la ciudad, la consejera de Salud Pública indica que se han registrado cuatro casos, tres de ellos de ciudadanos local, y señala que la situación “está controlada”. Eso sí, anima a la ciudadanía a revisar su cartilla de vacunación y comprobar si tiene administrada la vacuna contra esta enfermedad y en caso de no, acudir al centro médico para esta inmunización.