La vicepresidenta primera de la Ciudad se ha desplazado esta mañana hasta el Hotel Tryp Melilla Puerto para clausurar el programa integral de ciberseguridad que se ha desarrollado en el marco del proyecto ‘Melilla SecureTIC’ en el que han participado unos 16 jóvenes. Gloria Rojas ha recordado que esta es una iniciativa que cuenta con la colaboración de Telefónica y que está cofinanciada en un 80 por ciento por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional.
Del total de alumnos, 12 se han formado en un curso técnico de ciberseguridad para empresas y otros 4 en protección de datos. Como anécdota, Rojas ha destacado el hecho de que una de las personas que ha realizado esta formación no haya podido asistir a la entrega de diplomas porque, gracias a este curso, ha encontrado empleo en la ciudad de Málaga.
Andrés Naranjo ha sido la persona encargada de impartir estos cursos. Pone de relieve que las cifras del cibercrimen hayan pasado de ser “preocupantes a dramáticas”. Por ello, cree que la ciberinteligencia “puede aportar formación y las herramientas necesarias para que las fuerzas del orden realicen su labor de la manera óptima posible”
Preguntado por cuáles son los cibercrímenes más frecuentes, explica que son los delitos relacionados con el dinero: robo de credenciales, de tarjetas bancarias e incluso de espionaje industrial. Entiende que, como sociedad, cada ciudadano debe asumir su responsabilidad “porque nos estamos digitalizando a un ritmo vertiginoso y no estamos, en general, haciendo un uso responsable de las tecnologías”.