El secretario general del SUP-Melilla, Jesús Ruiz Barranco, ha comentado que la frontera inteligente, que ya está en marcha, “está funcionando aceptablemente”. Entiende que este sistema “no es la panacea” y que es necesario un refuerzo de personal para controlar el flujo de personas y de vehículos en los diferentes puestos fronterizos.
En declaraciones a COPE, ha explicado que las cámaras de la frontera inteligente lo que hacen es identificar a aquellas personas que están expulsadas del territorio nacional, evitando así su entrada a Melilla. No obstante, señala que se están dando “algunas disfunciones” que se atribuyen al sistema operativo y de Internet “que va muy lento” en algunas ocasiones.
El secretario general del SUP reconoce también que la intención de la Jefatura Superior de Policía es introducir en la base de datos de esta frontera inteligente a las personas que cuentan con antecedentes penales para que puedan ser detenidas y llevadas ante la justicia. Lo que se busca es evitar que los delincuentes de Marruecos entren a la ciudad en aras de reducir la tasa de delincuencia que se registra en Melilla
Jesús Ruiz Barranco señala que solo con el control de los pasaportes no se puede evitar que una persona que ha delinquido en el país vecino entre en la ciudad, pero si, remarca, con este nuevo sistema. Insiste en que es importante que a Melilla solo entren quienes quieran venir a trabajar, realizar sus compras y gastar su dinero.