La delegada del Gobierno “desmonta” todas las acusaciones de VOX sobre los Planes de Empleo, formación a la que acusa de “hablar desde el total desconocimiento”. De hecho, Sabrina Moh “anima” al partido que lidera José Miguel Tasende a acudir a dependencias policiales y denunciar esas supuestas irregularidades.
En declaraciones a Televisión Melilla, recalca que los Planes de Empleo de la Delegación del Gobierno se han caracterizado “estos cuatro años” por la transparencia y recuerda que se han publicado todos los códigos de ocupación de las profesiones que se van a contratar, así como el número de plazas. También que se establecen unos criterios comunes para, entre otros, el relativo al de parado de larga duración “y que hace referencia a personas que están desempleadas un mínimo de 360 días en los últimos 18 meses”. Sin embargo, explica, cuando, en determinadas ocupaciones no existe un parado de larga duración “bien porque está ya trabajando, bien porque tenemos la suerte de no encontrarnos personas con tantos días como demandantes de empleo”, se recurre al segundo criterio, “es decir, a las personas que, sin ser parados de larga duración, lleven más días como desempleados no ocupados”.
En caso de que no existiera un parado de larga duración, la otra opción sería la de no llamar a nadie para trabajar y devolver el dinero, pero remarca que el objetivo de los Planes de Empleo es optimizar los recursos y contratar a todas las personas que sea posible con la partida de 11 millones de euros.
Con respecto a que una persona que ya esté ocupada pueda salir en una lista del Plan de Empleo, puntualiza que cuando desde la Delegación de Gobierno se manda una oferta de empleo al SEPE demandando cualquier tipo de perfil se hace un primer sondeo y salen unas listas provisionales. Es después cuando se realizan las comprobaciones oportunas y, finalmente, sale la lista definitiva, si bien después se verifica “persona por persona” que se cumplen los criterios. En este sentido, señala que una persona sí puede aparecer en el listado provisional, pero que eso no implica que tenga que ser contratada, “dado que para que ese contrato se materialice debe estar desempleada desde el momento de la publicación de la lista hasta la fecha de la contratación”. “Una vez llega a la Delegación del Gobierno el sondeo del SEPE y se verifica que una persona que ha salido en el listado no cumple algún requisito, entonces queda excluido automáticamente”, concluye.