Dice la delegada del Gobierno que “hay que tener en cuenta” que el país está a la espera de que se constituya el Gobierno central para que se pueda seguir avanzando en la reapertura definitiva de la aduana comercial. Se refiere Sabrina Moh a que la hoja de ruta acordada entre España y Marruecos contemplaba las expediciones comerciales ya desarrolladas “y volver a reactivar el paso de mercancías de productos de origen animal y no animal”. Añade que en Melilla “también se ha estado trabajando” en la mejora de unas instalaciones “que no cumplían la normativa europea”.
En una entrevista emitida en La Mañana de COPE, pone en valor que el hecho de que se haya dado “ese primer paso” da buena cuenta de que el “compromiso” por parte del Gobierno de Pedro Sánchez “ha sido real”, que el grupo de trabajo que se creó en su momento entre España y Marruecos “ha dado sus primeros frutos”.
Indica la delegada del Gobierno que “puede” que la reapertura de la aduana comercial avance algo más despacio de lo esperado porque “se quiere hacer un trabajo serio y, sobre todo, duradero”. En este sentido, señala que el objetivo es hacer de la de Melilla una aduana comercial “propia de una ciudad española y europea”, que no sólo sea regional, “como la que existía hasta 2018”.
Y refiriéndose de nuevo a la “hoja de ruta” acordada entre España y Marruecos pero, en este caso, relacionada con la reapertura de Beni- Enzar, asume Sabrina Moh que se “tendrá que regular” el régimen de viajeros.
📸 Archivo