La delegada del Gobierno señala que «en principio» la Operación Paso del Estrecho (OPE) de 2023 ha registrado una menor afluencia de viajeros que en años anteriores y avanza que ha habido una reunión para coordinar la fase retorno, que comenzó el pasado 15 de julio y se prolonga hasta septiembre.
Destaca Sabrina Moh que en ese encuentro se valoraron las “dificultades” que se presentan cada año en la OPE -como el acondicionamiento de las zonas aledañas- y adelanta que “existe la posibilidad” de convocar otra cita con todos los agentes implicados para que “estos problemas puedan atajarse con tiempo” de cara a 2024.
Por otro lado, explica que ya ha comenzado la fase retorno “con barcos que trasladan a algunas personas a su destino”, aunque resalta que el mayor tránsito se produce en agosto. En este sentido, detalla que en la reunión se puso sobre la mesa el acondicionamiento de la zona marítima, el aumento del tiempo de preembarque a dos horas y media, el plan de seguridad “por si ocurre algún incidente” y la actuación del Instituto de Gestión Sanitaria (Ingesa), que inspecciona los diferentes espacios de los barcos para que “todo esté correcto”.
Subraya que en el mes de septiembre se “une el retorno con la Feria”, aunque se muestra satisfecha porque “los itinerarios están perfectamente diseñados con cartelerías para que no haya inconvenientes” y porque ya se han gestionado las diferentes áreas para coordinar las colas.
Recuerda, asimismo, que 24 agentes de prácticas de la Policía Nacional “van a ir a la frontera a dar apoyo” y que en agosto también se incorporarán nuevos efectivos para prestar servicio en las diferentes unidades.
En cuando al cese de Víctor Gamero como presidente de la Autoridad Portuaria, dice que “no cabe hacer ningún tipo de comentario”, aunque resalta que sí hubo presencia de esta institución en la última reunión, algo que no sucedió en la anterior.