El Boletín Oficial de la Ciudad Autónoma publicará esta tarde una orden emitida por la Consejería de Políticas Sociales y Salud Pública en la que se establece “el uso obligatorio de la mascarilla” en los hospitales, centros de salud, farmacias y centros sociosanitarios de personas mayores o con discapacidad.
Randa Mohamed ha indicado que la incidencia de infecciones respiratorias agudas actual en Melilla se sitúa en 1.138,4 casos por 100.000 habitantes, afectando a todos los grupos de edad. En el caso de Atención Primaria, el síndrome gripal se ha multiplicado por 4,3 en relación a la tasa alcanzada en el pico de incidencia de la semana 52 del pasado año. Y en el Hospital Comarcal, la tasa global se sitúa en 31,7 casos, afectando “de forma predominante” a los mayores de 79 años.
En este sentido, reconoce la consejera que se debe “hacer un esfuerzo de comunicación a la población” para que acudan a los centros de salud para participar en las campañas de vacunación contra este tipo de afecciones en las vías respiratorias y anuncia la orden que ha firmado para establecer el “uso obligatorio de las mascarillas” en estos espacios, porque desde la Dirección General de Salud Pública se ha entendido que es “una medida eficaz” para frenar el contagio.
Los datos de vacunación son muy inferiores a los deseables, uno de los asuntos que se trató en el Consejo Interterritorial de Salud Pública que se celebró de forma telemática. Mohamed detalla que, en la campaña de vacunación frente a la gripe, el tramo de edad comprendido entre los 60 y 69 años cuenta con una tasa de un 18,33% de la población inmunizada, entre los 70 y 79 años aumenta hasta un 30,44%, y en los mayores de 80 años alcanza el 36% de los melillenses. Y frente al covid-19 en la franja de edad comprendida entre los 60 y 69 años se fija en un 8,56%, entre los 70 y 79 se incrementa hasta un 14,06%, y los mayores de 80 años se sitúa la cifra en un 39,5%.
Anima a que la población en riesgo participe en la vacunación frente a estos virus respiratorios porque “sería lo más razonable” para evitar que aumente la presión asistencial en Atención Primaria y en Urgencias del Hospital Comarcal.