SATE-STEs exige a las autoridades competentes que agilicen el proceso de vacunación frente a la Covid-19 de los docentes, sea cual sea su edad, así como al personal de administración y servicios, al tiempo que pide que se informe de manera clara y contrastada de todo lo que resulte de interés para este colectivo con el objetivo de garantizar su tranquilidad para que puedan ejercer su tarea sin los temores que la desinformación y la incertidumbre generan.
El sindicato recuerda que hay docentes menores de 60 años que han recibido la primera dosis de AstraZeneca, otros que no han sido vacunados y los de la etapa universitaria que no recibirán la inyección en breve porque “alguien” decidió que no eran personal esencial. Y todos tienen en común que viven en un “limbo” sin saber con qué se les va a completar o realizar el proceso de vacunación.
A esta situación, une el hecho de que todos trabajan en espacios cerrados, durante largos periodos de tiempo y rodeados de grupos numerosos, en algunos casos, como en Infantil, sin que sea necesario llevar la mascarilla. SATE no entiende que a estas alturas no se hayan tenido en cuenta estas circunstancias para agilizar la vacunación de los docentes, sobre todo, ante el incierto panorama que se presenta con el fin de determinadas medidas amparadas en el estado de alarma.
Más allá, destaca que la incidencia acumulada a 14 días en los centros educativos era a 30 de abril levemente inferior a la registrada en la ciudad, superando ampliamente el umbral de riesgo algo. Tampoco entiende el sindicato que se dilate la toma de decisiones para completar la segunda dosis con AstraZeneca o con una vacuna distinta.