SATE-STEs denuncia que el proceso de estabilización del personal docente ha sido una “estafa” porque se han convocado muy pocas plazas en Melilla y en otras comunidades provocando un efecto llamada que ha perjudicado gravemente al profesorado que, después de años ocupando una plaza, o tienen que marcharse de la ciudad o directamente “se han quedado en la calle”.
Higinio Rodríguez, miembro del secretariado del sindicato, ha criticado en COPE Melilla que “se ha diseñado mal” los criterios de esta convocatoria porque, en el caso concreto de la ciudad, se deberían haber convocado unas 90 plazas y tan solo se han planteado 30 en este proceso de estabilización.
Lamenta que no se trata de “un plato de buen gusto” para aquellos docentes que, después de haber estado durante muchos años ocupando una plaza y que en algunos casos han aprobado hasta dos oposiciones, se hayan tenido que marchar de la ciudad para poder estabilizar su plaza, en el mejor de los casos. Determina Rodríguez que, si todas las comunidades autónomas se hubieran ajustado a lo que marcaba la normativa europea esto no hubiese ocurrido.
Una situación que no se ha dado en algunas autonomías como Cataluña o Valencia porque cuentan con el requisito lingüístico que ha ayudado a que los profesores interinos desde el 1 de enero de 2016 hayan podido acceder a una oferta mucho más amplia que la que se ha dado en otros territorios del país.
Celebra que se haya podido reducir el abuso de la temporalidad, pero el precio ha sido, en la mayoría de los casos, desplazamientos a otro destino o quedar en el paro contando con cargas familiares. Aun así, sentencia SATE-STEs, el porcentaje de docentes en interinidad va a seguir siendo “muy elevado”, precisamente porque no se han convocado todas las plazas que, denuncia, cumplían los requisitos establecidos.