SATE-STEs presenta 138 candidatos a las elecciones a la Junta Personal Docente no Universitario del 6 de junio y concurre como un sindicato “independiente, transparente y riguroso”.
Señala José Luis López Belmonte que son más de 30 años los que lleva SATE-STEs con representación mayoritaria. Defiende que el hecho de “no tener ataduras” económicas ni políticas hace que se le pueda “cantar las cuarenta a quien sea” porque, dice, se deben a sus afiliados y a la escuela pública”.
Resalta la labor de la organización sindical ofreciendo “información de todo tipo” a los docentes, así como recursos didácticos. Subraya que están “en contra” de la privatización de la formación porque “su gratuidad es un derecho”.
Por su parte, destaca Elvira Sánchez que la mejora de las condiciones laborales, la reducción de las ratios, la construcción de nuevos centros educativos y “la cobertura de las sustituciones” son algunas de las reivindicaciones de SATE-STEs. Añade que es fundamental que se reconozca “la pérdida del poder adquisitivo” y que se alcance la conciliación “familiar y personal” del profesorado.
En cuanto al proceso selectivo de este 2023, lamenta que “es característico” ser los últimos en conocer de “informaciones tan importantes” como la fecha y el tipo de plazas que se ofertan. Detalla que se intenta hacer coincidir con otras comunidades autónomas para evitar el efecto llamada “porque se teme que las personas que vengan a opositar perjudiquen a los docentes melillenses”. Aunque de momento no se conoce cuándo se convocará la primera prueba, se estima que sea el 18 de junio, al igual que en Andalucía.