A través de la confederación de STE’s, SATE-STE’s va a estar presente en una serie de acciones reivindicativas contra el abuso de contratación en fraude de ley del personal interino y por una solución que conduzca a la estabilidad de este colectivo.
El próximo miércoles por la mañana STEs intervendrá en el Senado en la Comisión de Función Pública y por la tarde participarán en la concentración que tendrá lugar ante el Ministerio de Política Territorial y Función Pública. Asimismo, el 22 de abril asistirá á a la concentración convocada frente al Senado ante la comparecencia del ministro Iceta.
El objetivo es acabar “de una vez por todas” con el abuso en la contratación por parte de las administraciones públicas y que el Tribunal Europeo de Justicia ha declarado en numerosas ocasiones contraria a las directivas europeas que son también vigentes en España.
“Solución política”
SATE-STE’s defiende que este problema necesita “una solución política” que permita que los trabajadores que han venido sufriendo esta situación de abuso en fraude de ley en su contratación “puedan acceder a sus puestos de manera definitiva y no verse obligados a un interminable rosario de largos y costosos procedimientos judiciales de, aunque previsible, incierto futuro”.
Haciendo referencia a la modificación del Estatuto Básico del Empleado Público, se apunta que “no está tan claro que esa modificación sirva para estabilizar a la totalidad o una buena parte de los 800.000 trabajadores públicos temporales”. Por lo que se apuesta es por una modificación que recoja una medida “que conduzca a la justa compensación a estos empleados públicos que han estado sometido al fraude de ley y se les compense con la estabilidad ya reconocida por Europa, cualquiera que sea la figura”. Plantea, por ejemplo, “la creación de una categoría de personal de carácter indefinido con la posible denominación de personal estabilizado de carácter excepcional”, propuesta por la presidenta emérita del Tribunal Constitucional, María Emilia Casas.