SATE-STEs destaca de la reunión mensual con la Dirección Provincial de Educación el desarrollo de un protocolo de acoso escolar con el que resolver “posibles conflictos”, el abono de la nómina de septiembre en el mes de octubre a los casi cien docentes que no la han recibido y un nuevo permiso de ocho semanas para “el cuidado de un hijo”.
Explica Manuel Moscoso en los micrófonos de COPE Melilla que uno de los mayores intereses de la organización sindical es la actualización de las normas de convivencia -porque las actuales son de 1995- y el desarrollo de un protocolo de actuación para casos de acoso escolar . Detalla que la Dirección Provincial “tiene avanzado” un documento que contempla las medidas establecidas en otras comunidades autónomas con el fin de “atender cualquier problema que pueda surgir en el aula”.
En cuanto a la “sorpresa” que se llevó a finales de septiembre un “importante” grupo de docentes al no recibir el salario, señala el miembro de SATE-STEs que los problemas informáticos ya se han resuelto, por lo que lo recibirán a finales de octubre. Asimismo, señala que este mes se percibirá la subida del 0,5 por ciento, “pero no los atrasos acumulados por falta de crédito”.
En lo referente a la conciliación familiar, se ha informado sobre un nuevo permiso para el cuidado de hijos, aunque la normativa “no esclarece si es retributivo o no”, por lo que se está a la espera de que Función Pública lo “desarrolle reglamentariamente”.
Por otro lado, resalta que los sindicatos han pedido conocer qué criterio se sigue con respecto al cupo de sustituciones porque, dice, la dotación presupuestaria se gasta de “manera inmediata” y no se pueden cubrir muchas bajas que se producen a lo largo del curso escolar.
También hubo tiempo de abordar la distribución de los 25 cuidadores de alumnos con necesidades específicas y la de los 75 técnicos de Educación Infantil. En el caso de los cuidadores, hay uno por cada Aula Abierta, cinco en el Centro de Educación Especial (CEE) Reina Sofía y otros “cinco o seis itinerantes y para posibles sustituciones”. Por su parte, hay un técnico de Educación Infantil por cada clase de 3º de Infantil, uno en cada Aula de Atención a Diversidad, “cuatro o cinco” en el Reina Sofía “y el resto para funciones de apoyo”.