El Sindicato de Enfermería, SATSE, ha reclamado que los centros sanitarios cuenten con protocolos de actuación contra el acoso sexual y otras formas de abuso de poder que afectan especialmente a colectivos profesionales feminizados, como el de las enfermeras.
Con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, SATSE ha puesto el foco en un problema que atenta gravemente contra la igualdad de género y el respeto a los derechos humanos, y que sigue muy presente en el ámbito sanitario.
“También hay que impulsar actuaciones de información y sensibilización que promuevan el equilibrio de género, así como acciones de seguimiento y monitoreo de casos que ayuden a prevenir situaciones futuras”, reclaman.
Otro aspecto importante, según SATSE, es garantizar que todas las víctimas de acoso sexual u otras formas de abuso de poder en el trabajo tengan toda la ayuda y respaldo necesario y que las actuaciones y/o conductas de los agresores tengan consecuencias “y que, en ningún caso, se invisibilicen o se dejen pasar”, resalta.
La organización sindical también demanda que se habiliten los mecanismos necesarios por parte de las administraciones para que se realicen estudios periódicos y exhaustivos sobre causas, situaciones y casos registrados dado que, en la actualidad, sigue habiendo oscurantismo y falta de transparencia en torno a este problema.
“Hay que luchar contra la normalización del acoso y evaluar con indicadores medibles la realidad existente en todos los ámbitos de trabajo (hospitales, centros de salud, centros sociosanitarios…) con el objetivo final de lograr un ambiente laboral seguro y respetuoso”, añade.
SATSE recuerda que el acoso sexual es cualquier comportamiento, verbal o físico, de naturaleza sexual que atenta contra la dignidad de una persona como «insinuaciones, proposiciones, flirteos, bromas y observaciones sobre la apariencia sexual», entre otras.