El Sindicato de Enfermería reconoce que el Servicio de Urgencias se encuentra estos últimos días “a pleno rendimiento” y que hay “muchísimo trabajo” por la pandemia. Lo ha dicho Carlos García Cano. En declaraciones a COPE, confirma que las plantas del Comarcal “ya se ven colapsadas por pacientes con coronavirus” y señala que hay que aliviar la presión que se registra.
El responsable del Satse reconoce que todo el hospital se ha visto afectado por la crisis sanitaria del Covid-19 porque en cualquier unidad, dice, “te puedes encontrar con una PCR positiva”. Entiende que esta situación merma el resto de los servicios porque hay un retraso en la prestación de la atención sanitaria que se da a los pacientes.
A juicio de García Cano, lo que todavía ha puesto más de manifiesto esta pandemia es la necesidad que tiene Melilla de incrementar la plantilla en cuerpos como el de enfermería y fisioterapia. También el número de médicos, matronas y auxiliares, entre otros.
En este sentido, ha defendido que se mantenga en los centros hospitalarios al personal extra que se ha contratado como refuerzo por la crisis sanitaria debido a que “vamos a convivir mucho tiempo con el virus”. García Cano entiende que sería “un retroceso” volver a tener unas plantillas “deficitarias”.
En otro orden de cosas, también ha reconocido que, al estar la frontera cerrada, el número de partos se ha visto disminuido. No obstante, entiende que, al ser Partitorio un servicio de urgencia, la plantilla y los recursos deben ser estable porque nunca sabes cuando las mujeres darán a luz. Subraya que no se puede escatimar gastos.