Se clausura la III Semana de la Diversidad Cultural con la presentación de la segunda edición del Iwa Fest, que se desarrollará la última semana de septiembre en el Fuerte de Victoria Grande y que contempla mesas redondas, conciertos y películas.
Destaca Elena Fernández Treviño que la intención de la iniciativa es que “no pasen de largo una serie de referencias” culturales, musicales, artísticas y cinematográficas, además de “mostrar al mundo” la interculturalidad de Melilla. Señala que la primera edición despertó tanto la curiosidad del Ministerio de Cultura que recientemente se ha presentado el proyecto en el Consejo de Patrimonio Histórico.
Avanza que este año “trasciende lo meramente local” al sumar la cultura mediterránea, convirtiéndose así en un festival de la diversidad que pone de ejemplo a Melilla. Asegura que “es una idea” que se conservará “sin ninguna duda”.
Subraya Borja Ramón Vega, creador del Iwa Fest, que los días 29 y 30 son “los más fuertes” porque albergan “la parte musical”, pero recalca que los primeros días de la semana se realizarán otro tipo de actividades, como charlas y un evento musical en la UNED.
La segunda edición del Iwa Fest se ha presentado oficialmente esta tarde en el Teatro Kursaal con la proyección de ‘Sound of Berberia’, una película del director Tarik El Idrissi que cuenta la historia de dos músicos que se recorren la Berberia en busca del “verdadero sonido del bereber”. Explica que quiso hacer ese mismo viaje con su primo, pero que “el sueño se fue esfumando poco a poco” por una serie de conflictos bélicos. A raíz de ese trayecto frustrado, detalla, surgió la idea del guion del filme.