A fecha 30 de junio, el número de mujeres víctimas de violencia de género con protección policial en Melilla es de 92, lo que supone un aumento del 9,5 por ciento con respecto al mes de mayo en el que se contaba con 84 personas. Es un dato que ha confirmado Laura Segura que matiza que son “casos activos con nivel de riesgo apreciado”.
La responsable de la Unidad Contra la Violencia de Género de la Delegación del Gobierno ha hecho esta mañana un balance de la situación de la violencia de género, abarcando los meses de junio, julio y lo que va de agosto.
En este sentido, ha destacado el incremento que se ha registrado en las llamadas al teléfono 016. Apunta que desde el 1 de enero y hasta el 30 de junio de este año se han recibido 60 llamadas frente a las 33 registradas en el mismo período de 2019. Solo en junio, ha dicho, se recibieron 14, lo que supone un incremento del 600% respecto a junio del año pasada, en el que se registraron 2 llamadas, “siendo el mayor incremento en términos relativos de toda España”.
En cuanto al número de altas en el Servicio telefónico de Atención y Protección para Víctimas de Violencia de Género (ATEMPRO), durante el mes de junio en la ciudad se han registrado dos altas, siendo 15 las usuarias de este servicio. Se observa así un incremento de 66,6 por ciento con respecto a junio de 2019, en el que eran 9 las personas que hacía uso de este servicio.
Respecto al número de denuncias, la responsable de la Unidad ha destacado que en junio “se dio un preocupante e importante repunte” dado que hubo un total de 29, “prácticamente una denuncia diaria”. A su vez, indica que se registró un incremento de los niveles de riesgos arrojados por VioGén, aumentando el número de casos de riesgo alto e, incluso, extremo.
En cuanto al mes de julio se contabilizan 27 denuncias y en lo que va de agosto 9. Segura adelanta que desde su Unidad se van a analizar todos los datos del periodo de verano en septiembre, cuando dispongan de las cifras completas del mes de agosto. Reconoce que en el periodo estival se suele dar un repunte de la violencia de género.
Por otro lado, y en base a los datos extraídos de la estadística mensual del Ministerio del Interior del mes de julio, Segura ha informado de que el número total de casos activos en VioGén a 31 de julio era de 159, esto implica un descenso del 7 por ciento con respecto a junio en el que se contaba con 171. No obstante, se traduce en un incremento del 25,2 por ciento con respecto a julio del año pasado, que contabilizó 127.